enBarcArte se convierte en su 1ª edición en un Festival…
Stefano Giovannoni
Stefano Giovannoni. Arquitecto, diseñador industrial e interiorista.
Stefano Giovannoni (1954, La Spezia, Italia) es arquitecto, diseñador industrial e interiorista, y vive y trabaja en Milán.
Stefano Giovannoni ha diseñado muchos de los iconos más vendidos y muchos de los productos comercialmente más exitosos de las últimas décadas. Stefano trabaja con Elisa Gargan, diseñadora industrial y de interiores, que además es su esposa.
En 1978 se licenció en la Facultad de arquitectura de Florencia. Cuando el arquitecto y diseñador italiano Stefano Giovannoni habla de influencias en su vida, dice que la más importante fue asistir a la Universidad de Florencia a finales de los años setenta.
«Ahí fue donde nació el concepto de arquitectura radical que creó un nuevo lenguaje y forma de expresión en el diseño italiano«. Fue un movimiento que desechó todas las reglas, dando como resultado una nueva visión para diseñadores y arquitectos.
Además, de 1979 a 1991 también dio clases en esa misma Facultad de Arquitectura de Florencia; fue profesor titular de la Academia Domus, de la Universidad del Progetto de Reggio Emilia, y Profesor en Diseño Industrial de la Universitad de Arquitectura de Génova.
A principios de los 80 fundó su primer Estudio, el Grupo de Producción King-Kong, al lado del arquitecto y diseñador industrial Guido Venturini.
Giovannoni ha diseñado algunos de los productos más exitosos comercialmente del mundo, incluyendo las exitosas líneas de productos para el hogar de Girotondo y Mami para Alessi; Il Bagno también para Alessi, y la familia Bombo para Magis.
De hecho, Giovannoni dice que ver los resultados de sus productos es aún más satisfactorio para él que los muchos premios de prestigio que ha ganado a lo largo de los años. «Es mi trabajo pensar en cómo se recibirá un producto en el mercado, y eso es algo que me tomo muy en serio«.
Productos como el taburete Bombo; la Family Follows Fiction (1993); la silla y la mesa First (todo diseñado para Magis) ejemplifican su uso innovador de los materiales, su pensamiento original y como encarna en sus proyectos -gracias a su talento explosivo- un complejo sistema de «códigos afectivos«.
La silla First, por ejemplo, fue la primera silla de plástico tridimensional creada a través de inyección de gas de moldeo de aire, mientras que el taburete Bombo creó una nueva tipología (se mueve hacia arriba y hacia abajo) y fue tan futurista que apareció en la película «Star Trek«.
Prestar atención a la cultura popular es algo que él siente que todos los diseñadores necesitarían hacer.
«Tenemos que tener antenas muy largas para percibir los cambios en la sociedad en su conjunto y adaptar nuestro lenguaje al contexto de un mundo más grande, un mundo global«. Señalando además con aprobación el enfoque actual sobre la sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente.
Stefano Giovannoni aconseja a los diseñadores del futuro centrarse en la investigación y no conformarse con las soluciones simples y fáciles. «Cada uno necesita encontrar su forma personal de expresar sus ideas, y eso requiere mucho tiempo y mucho pensamiento«.
El prodigioso trabajo de Giovannoni está incluido en los principales museos de todo el mundo.
Stefano Giovannoni (pág. web).
Stefano Giovannoni junto a su silla «Rabbit» para Qeeboo y las sillas giratorias «Bombo» (1999) para Magis.
A
C
E
F
G
J
K
L
M
- Maarten Baas
- Maarten Van Severen
- Marc Newson
- Marc Thorpe
- Marcel Breuer
- Marcel Wanders
- Marco Acerbis
- Maria Pergay
- Marianne Brandt
- Marie Christophe
- Mario Bellini
- Mario Ruíz
- Martí Guixé
- Martin Szekely
- Martino Gamper
- Massimo Iosa Ghini
- Matali Crasset
- Matteo Thun
- Mattia Bonetti
- Max Lamb
- Michael Anastassiades.
- Michele de Lucchi
- Michele Oka Doner
- Mies van Der Rohe
- Miguel Milá