enBarcArte se convierte en su 1ª edición en un Festival…
Seung-Yong Song
Seung-Yong Song. Diseñador de producto y mobiliario.
Seung-Yong Song (1978, Yangsan, República de Corea del Sur) tiene una doble licenciatura en escultura y diseño y trabaja actualmente en la capital, Seúl.
Su trabajo persigue el valor y la calidad de un trabajo respaldado por el conocimiento en las técnicas de diseño, incluyendo la generación de conceptos y técnicas de producción.
El mobiliario diseñado por Seung-Yong Song destaca por su simplicidad y su arraigo en la tradición, inspirándose en los objetos comunes tradicionales para descubrirlos de nuevo bajo otra perspectiva, pero que a la vez que sean prácticos para las necesidades actuales.
Tras haber completado en 2009 el grado universitario y el máster en diseño en École Supérieure d’Art et de Design de Reims (Francia) comenzó a trabajar como asistente en el estudio de renombre internacional del prestigioso diseñador francés Claudio Colucci.
Y como artista freelance Song trabajó también colaborando con el diseñador Jean Marc Gady, Patric Nadeau y Matt Sindall.
La búsqueda por eliminar las fronteras que delimitan la función de los objetos llevó al diseñador sur-coreano Seung-Yong Song a investigar nuevos usos para los asientos.
El resultado fue Objet, una colección de sillas que procura salirse de lo socialmente establecido y que fue exhibida durante la Seoul Design Festival de 2011.
Objet-O es una silla de abedul blanco rodeada por una mampara de papel coreano; de esta manera el diseñador fusiona las tipologías de la lámpara y la silla en un único objeto. El nido de pájaro sirve de inspiración a Seung-Yong Song para diseñar un espacio íntimo y luminoso que propicia una profunda sensación de serenidad.
Objet- B es una silla de abedul cuyo respaldo se extiende a lo alto hasta formar una estructura que puede servir como estantería. Al mismo tiempo, cuando el respaldo se apoya sobre una pared o una silla de las mismas características, el mueble se convierte en una escalera.
Un respaldo alargado amplía la función de la silla Objet-A en una estantería de pared. Por último, la fusión de una mecedora y un tendedero de ropa tiene como resultado Objet-E. El movimiento de la silla de abedul ayuda a conseguir un rápido secado de la ropa, según apunta el diseñador.
En 2013 el Salone Internazionale del Mobile de Milán fue el escenario de excepción para los ganadores del Premio W Hotels Designers of the Future, organizado por Design Miami / Basel y W Hotels Worldwide donde Seung-Yong Song, el canadiense Jon Stam y la británica Bethan Laura Wood fueron los galardonados.
Los premios, que reconocen a los jóvenes promesas del diseño de todo el mundo, proporcionan una visión de futuro y soluciones innovadoras de diseño para los hoteles, así como un escaparate de sus productos para darlos a conocer a los clientes.
Uno de los últimos trabajos de Seung-Yong Song, del año 2016 es Origin, una colección de muebles de baño para la empresa Inbani que enlaza con referencias a la artesanía y a la industria -en una atmósfera que nos vincula con la cultura tradicional oriental- a través de las diferentes manufacturas aplicadas sobre la madera, el metal o el cristal… encajando unos con otros hasta conseguir con precisión cada elemento.
Inbani (pág. web).
Seung-Yong Song en su silla «Objet-O».
A
C
E
F
G
J
K
L
M
- Maarten Baas
- Maarten Van Severen
- Marc Newson
- Marc Thorpe
- Marcel Breuer
- Marcel Wanders
- Marco Acerbis
- Maria Pergay
- Marianne Brandt
- Marie Christophe
- Mario Bellini
- Mario Ruíz
- Martí Guixé
- Martin Szekely
- Martino Gamper
- Massimo Iosa Ghini
- Matali Crasset
- Matteo Thun
- Mattia Bonetti
- Max Lamb
- Michael Anastassiades.
- Michele de Lucchi
- Michele Oka Doner
- Mies van Der Rohe
- Miguel Milá