Pierre Paulin

Pierre Paulin

Pierre Paulin. Diseñador de mobiliario y de interiores.

Pierre Paulin (1927, París – 2009, Montpellier, Francia) fue un diseñador de mobiliario y de interiores francés.  En el cenit de su carrera declaró que : “Una silla debe ser más que simplemente funcional”.

De padre francés y madre suiza de habla alemana era también el sobrino de Georges Paulin que fue diseñador de automóviles e inventó el hardtop mecánico retráctil (el techo descapotable) y que en 1941 sería ejecutado por los nazis por pertenecer a la resistencia francesa.

Después de fracasar en su Bachillerato, Pierre Paulin empezó como aprendiz para convertirse en un ceramista en Vallaurius (Riviera francesa) y luego como tallador de piedra en Borgoña.

Pero poco después de empezar como aprendiz se lesionó el brazo derecho en una pelea y ahí terminaron sus sueños de escultor, y empezó a asistir a la Ecole Camondo en París.

Estuvo una temporada como alumno/aprendiz en la compañía Gascoin (Le Havre) donde descubrió el diseño escandinavo y japonés que influiría más adelante en su carrera.

Marcel Gascoin (1907-1986) fue un diseñador que se especializó en unidades de almacenamiento modular y conjuntos de muebles a juego y desempeñó un papel importante en la aparición del diseño francés después de la Segunda Guerra Mundial.

Pierre Paulin tuvo su primera exposición en el Salon des arts ménagers en 1953 y posteriormente aparecería en la portada de la revista La Maison Française.

Un año más tarde empezaría a trabajar en la compañía Thonet y también comenzó a experimentar con el material de los trajes de baño y su nivel de resistencia / flexibilidad aplicado sobre las sillas hechas de forma tradicional.

Cuatro años más tarde, más o menos, se uniría como diseñador freelance a los fabricantes holandeses de Maastricht, Artifort. En los años 60 se hizo famoso por su trabajo innovador para esta compañía, lo que marcó el comienzo de una colaboración larga y fructífera.

Trabajando en Artifort, se convertiría en famoso en todo el mundo con su silla Mushroom (1960). En 2008 declaró que : «la colaboración con Artifort representó la primera expresión de mis habilidades, yo pensaba que la fabricación de sillas era bastante primitiva e intentaba utilizar nuevos procesos«.

Allí experimentó con espumas y gomas Italianas trabajadas sobre un ligero marco metálico. Sus diseños más famosos fueron la silla Champiñón (1959), silla Cinta (1966) y silla Lengua (1968).

Lo que hace a sus diseños tan distintivos es su llamativa forma escultural que le hizo ganar muchos premios en todo el mundo. Su trabajo sigue siendo atemporal y vanguardista, incluso hoy en día, pero siempre con la comodidad como constante punto de partida.

Artifort todavía incluye muchos de sus diseños de formas redondeadas y cómodas -que datan de los años sesenta y setenta- en su colección permanente.

Durante las décadas de 1970 y 1980 fue invitado a decorar varios lugares importantes para personas relevantes de la nación francesa.

En 1971 fue invitado por Mobilier nacional para decorar los apartamentos privados de Georges Pompidou en el Palacio de Élysée.

En 1983 fue invitado nuevamente para redecorar la oficina de François Mitterrand. Y en 1979 creó su propia consultoría y trabajó para Ericsson, Renault, Saviem, Tefal, Thomson y Airbus.

También ha trabajado en los interiores de la Ala Denon del Museo del Louvre, de la Sala de Tapices de la Municipalidad de París, de la Sala de Juntas del Consejo Económico y Social, de la Sala Verde de la Casa de la Radio, El Nikko Hotel y otros muchos lugares.

Su obra puede ser admirada en museos de todo el mundo. El presidente francés Sarkozy lo honró como «el hombre que hizo del diseño un arte«.

En noviembre de 2009, Paulin fue galardonado póstumamente con la distinción de «Diseñador industrial Real» (RDI).

Sus muebles y asientos son admirados por sus líneas claras, la sensación sensual de sus materiales y/o simplemente por la manera en que sus formas acunan el cuerpo.

Sus diseños fueron muy populares en su tiempo e influyeron en diferentes diseñadores como Olivier Mourgue. Paulin influyó en las sillas Djinn, de Olivier Mourgue, que aparecieron en el clásico de Stanley Kubrick2001: A Space Odyssey”.

Pierre Paulin (pág. web).

Pierre Paulin

Pierre Paulin y librería «Elysée» (2009) para Magis.

Compartir: