Mies van Der Rohe

Mies van Der Rohe

Mies van Der Rohe. Arquitecto y diseñador.

Mies van Der Rohe, de nombre Ludwig (1886, Aquisgrán, Prusia – 1969, Chicago, Estados Unidos) es ampliamente considerado como uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna.

Mies van Der Rohe, al igual que muchos de sus contemporáneos de la posguerra, intentaron establecer un nuevo estilo arquitectónico que pudiera representar los tiempos modernos como lo hicieron el clásico y el gótico para sus propias épocas.

En 1900 empezó a trabajar en el taller de piedra de su padre y en 1902 fue asignado capataz de una obra. Un año más tarde comenzó a trabajar como dibujante de adornos en el taller de un estucador, y en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar como diseñador de muebles en el taller de Bruno Paul.

En 1907 realiza su primera obra, la casa Riehl. De 1908 a 1911 trabajó en el despacho de Peter Behrens, que fue uno de los líderes de la reforma arquitectónica en el cambio de siglo y un importante arquitecto de fábricas y edificios de oficinas en ladrillo, acero y vidrio. En 1911 Mies diseñó la Casa Perls.

En 1912 abrió con mucho esfuerzo su propio Estudio en Berlín y ese mismo año planificó una casa de campo para el matrimonio Kröller-Müller en La Haya.

Durante los primeros años recibió muy pocos encargos pero las primeras obras ya mostraban el camino que continuaría durante el resto de su carrera, entre esas obras se encuentran la Casa en la Heerstrasse y la Casa Urbig.

En 1922 se hizo miembro del Novembergruppe y se puso por nombre Mies van Der Rohe que junto con van DoesburgLissitzky, y Richter editó en 1923 la revista «G» y fue a partir de su participación en esta revista que quedó fuertemente influenciado por el neoplasticismo de van Doesburg.

En 1926 fue arquitecto jefe de la exposición del Werkbund alemán. Ésta como organización estaba claramente en deuda con los principios y prioridades del movimiento Artes y Oficios, centrándose en mejorar el nivel general del diseño de objetos y productos cotidianos, pero con un giro decididamente moderno.

Ese mismo año de 1926, fue nombrado vicepresidente del Werkbund y llevó a cabo obras de cierta envergadura como la casa Wolf (Guben), toda de ladrillo, y la casa Hermann Lange (Krefeld).

En 1927 fue director de la exposición de viviendas de Weissenhof (Stuttgart) donde conoció a la diseñadora e interiorista Lilly Reich.

De 1927 a 1930 construyó una villa en Krefeld para el fabricante de sedas Hermann Lange.

En 1929 Mies recibe el encargo de proyectar el famosísimo, y ya todo un hito de la arquitectura moderna, Pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, para el que también diseñó la famosa silla Barcelona, de acero cromado y cuero.

En 1930 concluyó la Villa Tugendhat (Brünn, actual República Checa) y dirigió la Bauhaus de Dessau hasta que se cerró en 1933 debido a las presiones para modificar el régimen de estudio de la escuela.

El auge del nazismo en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos en 1937, donde fue nombrado director de la Facultad de arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois (Chicago) que posteriormente, a lo largo de los años 50, remodelaría para que fuera dedicado a la enseñanza y la investigación.

En 1938 se convierte en director del departamento de arquitectura del Instituto Armour, el cual, años más tarde se uniría al Instituto Lewis para formar el Instituto Tecnológico de Illinois.

En 1940 conoce a Lora Marx, que lo acompañaría hasta su muerte. En 1944 se hace ciudadano de los Estados Unidos y de 1945 a 1950 construye otro hito arquitectónico como es la casa Farnsworth (Plano, Illinois).

Entre los años 1948 y 1951 hace realidad su sueño de construir un rascacielos de vidrio, el Lake Shore Drive Apartments (Chicago), y más tarde (1953-56) el Commonwealth Promenade Apartments en la misma ciudad.

Entre sus obras más emblemáticas de esta etapa destaca el Edificio Seagram (1958), un rascacielos de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York junto con su discípulo Philip Johnson.

En 1958 se jubila del Instituto de Tecnología de Illinois, y de 1962 a 1968 construye en Berlín la Galería Nacional, que se trata de un edificio dedicado a exposiciones de obras de arte formado por una gran sala cuadrada construida completamente en cristal y acero, y situada sobre una extensa terraza de losas de granito.

Durante los últimos veinte años de su vida, Mies desarrolló y construyó su visión de una arquitectura monumental de «piel y huesos» que reflejaba su objetivo de proporcionar al individuo un lugar para realizarse en la era moderna.

Mies buscó crear espacios libres y abiertos, sin obstáculos, enmarcados dentro de un orden estructural que casi no se percibiera.

En agosto de 1969 muere en Chicago dejando como legado unos nuevos cánones para la arquitectura bajo sus tan divulgados aforismos «Menos es más» y «Dios está en los detalles«.

Mies van Der Rohe Society (pág. web).

Arquitecto Mies van Der Rohe.

Mies van Der Rohe.

Compartir: